Aplicaciones de la fibra óptica redes eléctricas Inteligentes
El cableado de fibra óptica ha ganado gran popularidad en los últimos años pues es la base para el desarrollo de internet de alta velocidad, en países latinoamericanos y especialmente en México su implementación ha tenido gran relevancia pues ha permitido extender la cobertura del servicio de internet para casa, permitiendo que un mayor número de personas disfrutan de comodidades como, comunicaciones más fluidas y servicios que brindan atención continua las 24 horas del día por ser digitales.
La fibra óptica es un cableado compuesto por filamentos de cristal, a través de los cuales se envía información en forma de pulsos de luz, característica que nos permite disfrutar de velocidades de internet que han llegado a superar los 10 Gbps en redes comerciales sin apenas percibir latencia, pero que también la convierten en una herramienta muy versátil la cual puede tener aplicaciones en otros sectores como el eléctrico:
- Iluminación: en ocasiones es posible reemplazar el núcleo del cableado de fibra óptica por filamentos plásticos de alta transparencia, esto permite que el cable sea mucho más resistente y flexible, por lo que ha podido ser empleado para iluminar todo tipo de espacios con el beneficio de un considerable ahorro energético, pues teniendo una solo fuente de alumbrado, es posible distribuir la luz que esta emite a toda una sala utilizando fibra óptica como medio de transporte, incluso pudiendo aprovechar la luz natural del exterior.
- Domótica: el internet de las cosas se está desarrollando a gran velocidad por lo que su aplicación ya va más allá de poder encender y apagar luces, actualmente contamos con enchufes, interruptores e incluso medidores de voltaje inteligentes, los cuales son capaces de conectarse a la red de internet para así poder controlar de forma remota o automática prácticamente todos los dispositivos que funcionen con electricidad dentro de una vivienda.
- Redes eléctricas Inteligentes; el sistema actual de distribución energética no es perfecto, pues hasta la fecha no ha sido posible evitar que existan pérdidas de energía, esto significa que no toda la energía producida en las centrales llega a su destino, por ello al conectarse a internet a través de distintos dispositivos informáticos, los operadores y administradores de las redes eléctricas tendrán la capacidad de controlar y monitorear con mayor facilidad su distribución, permitiéndoles detectar rápidamente fallos, robos e incluso oportunidades de mejora.
- Autoconsumo inteligente; el uso de sistemas de autoconsumo cobra cada vez mayor fuerza a medida que la urgencia por contrastar el impacto en el medio ambiente aumenta. Los sistemas fotovoltaicos, es decir a base de celdas solares, son los más populares y usados en los últimos años, pero gracias a que los modelos modernos se pueden conectar a internet, ha sido posible tener una mayor control de los mismos a través de análisis continuos y avisos que nos indican el momento para dar mantenimiento o si existe algún fallo, permitiendo tener una control mucho más precioso sobre la cantidad de energía que generan.
Todo esto ha sido posible gracias a la capacidad de la fibra óptica para transmitir grandes cantidades de datos y a día de hoy es posible encontrarnos con sistemas eléctricos mucho más complejos, pero a medida que una mayor cantidad de dispositivos cuentan con la capacidad de conectarse a internet, la relevancia de contar con un servicio de internet bueno aumenta proporcionalmente, pues de lo contrario estos no podría operar de forma adecuada.
No podemos negar que los hogares inteligentes son el futuro y que a través de ellos no solo podremos disfrutar de mayores comodidades sino también cuidar el planeta mediante el ahorro energético que nos ofrece la automatización, pudiendo alcanzar distintos porcentajes de ahorro dependiendo de las medidas y dispositivos utilizados.